Taller N°4

04.09.2019

Clase N°5: Construcción del conocimiento, paradigmas. Analisis del cine, pelicula "La aldea".

-Reflexione sobre los siguientes temas y desarrolle:

1.-¿Qué paradigma de conocimiento orienta a la comunidad? 

Se presenta un paradigma positivista, ya que se acepta e impone una sola realidad, donde el poder de adquisición y conocimiento se limita solo a un grupo determinado "los innombrables", aquellos construyen el conocimiento de lo real a través de códigos culturales sujetos al temor.. 

2.-¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Cuales son supuestos ontologicos y epistemologicos operantes? 

Se plantea la existencia de una sola realidad operante basada en el control de lo real. En cuanto a la visión epistemológica, se tiene una visión dualista entre el sujeto y su realidad encasillando a actos como bueno o malos según las necesidades de la ideología dominante.

3.-¿Qué es lo real? ¿Qué es lo ficticio? ¿Desde dentro y desde afuera?

A lo largo de la película, se puede percibir que la realidad es todo lo que está dentro del pueblo, es decir las costumbres, los hábitos que ellos tienen, lo aparentemente lógico y razonable. En cambio, lo ficticio es todo lo que se encuentra fuera del pueblo, las percepciones que se tengan de lo que está fuera, al otro lado del bosque e inclusive en el mismo, "los innombrables", todos los simbolismos y creencias que se tengan sobre aquello, y las percepciones de lo que pudiese ser.

Cabe destacar que la realidad depende de la existencia de cada persona, de cada percepción, ya que tiene que está choca con nuestra subjetividad y tiene que ver con el concepto que tengamos de está.

4.-¿Qué dispositivos se ponen en acción para obtener un control social?

En la película se puede vislumbrar que los dispositivos de control que se aplican dentro de esta sociedad es a través del temor, los símbolos e interpretaciones de los sucesos que van aconteciendo, haciendo supuestas construcciones de lo que es supuestamente verdadero, ya que el hecho de saber que si van más allá, no se encontrarán a salvo a causa de ciertas criaturas, les provoca un rechazo y produce que se mantengan en la zona segura, provocando un cierto control en ellas, manteniendolas en una realidad tranquila y de inocencia, logrando así una cierta sociedad regida por ciertos patrones culturales que se mantengan sin corrupción y una cierta visión generada para el supuesto bien de esta aldea

5.-¿Qué similitud con la realidad se experimenta en materia de conocimiento? 

La aldea presentada en la película llega a ser una metáfora de nuestra realidad, principalmente por la existencia de relaciones de poder jerarquizadas, en las cuales se representa a quienes mantienen el poder y quienes no están siquiera cerca de alcanzarlo, de tal manera que quienes tengan el poder entre sus manos puedan utilizarlo para su propio beneficio, es cierto que muchas veces hasta ocultan la verdad y manejan bajo dispositivos de control, con el fin de mantener dentro de ciertos parámetros, en consecuencia, el conocimiento que se crea esta controlado, hasta el punto que se crea necesarios para mantener reprimido a aquel que quisiese manifestarse. 

 


© 2019 blog epistemología de las ciencias  . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar